jueves, 18 de febrero de 2016

 LUIS MANUEL RAMIREZ FERMIN

MATRICULA: 16-3351

Tarea 4 (WIKI, El Proceso formativo en la educación a distancia)

4.2    El Diseño Pedagógico de la Educación a Distancias
Si en la educación presencial el diseño instrucciones tiene función principal, aun la tiene en la educación a distancias, debido a que son dos realidades distintas en las que se desarrollan la enseñanza y el aprendizaje.
En este tipo de diseño se pone  a prueba el participante  ya que este es el responsable de hacer que el diseño de enseñanza sea factible para el, en el momento que elige un deseno de estudio que cree conveniente debe  tener la responsabilidad de hacer las cosas bien.
En el diseño institucional  se  evalúa la retroalimentación de lo aprendido por el participante, este tiene que responder a lo que se le aplico.
En este enfoque el diseño pedagógico para la educación a distancias debe considerar aspecto como: OUI-COLAM-UNAM, S.F. El rol del docente, el cual debe de ser guía, medidor y facilitador  del aprendizaje  de los participantes.
El ambiente en el aprendizaje es muy importante, porque estimula y   desafía el interés por aprender. Las estrategias de aprendizaje, deben comprender las experimentaciones, resoluciones de problemas globales y  significativos para el participante.  
Las estrategias de aprendizaje deben comprender las experimentaciones y resolución de problemas globales para los participantes.
El constructivismo  ha tenido gran repercusión en la educación a distancias, permitiendo una definición de la intervención del docente durante el proceso de aprendizaje del participante.
El participante ha permitido la combinación de la enseñanza de contenido con estrategias de aprendizaje que les dan más capacidad a los participantes para el aprendizaje autónomo y permanente.
El rol del participante es de control y responsabilidad de su propio aprendizaje.
Para Esteban el aprendizaje es el momento central de todo proceso de enseñanza y aprendizaje, porque el aprendizaje es el resultado de que toda actividad directa y personal construye conocimientos y elabora significados.

                   Tarea 5 (Glosario unidades 5 y 6)


 10 palabra 
  1. Colectivo: pertenece a un grupo de personas o es compartido por cada uno de sus miembros.
  2. Conexión: unión que se establece entre dos o más cosas.
  3. Decálogo: conjuntos de diez principios o normas que son consideradas como básicas para el ejercicio de cualquier actividad.
  4. Diferido: designar a aquellos eventos que son transmitidos con demora a través de la televisión y radio.
  5. Insaciable: que no puede ser saciado o satisfecho.
  6. Metacognición: es un concepto que nace en la psicología y en otras ciencias de la cognición para hacer referencia a la capacidad de los seres humanos.
  7. Sincrónico: que se produce o se hace al mismo tiempo o otro hecho, fenómeno o circunstancia.
  8. Percepción: primer conocimiento de una cosa por medio de las impresiones que comunican los sentidos.
  9. Retraimiento: actitud o cualidad de la persona que hace vida retirada o aparta del tracto social.
  10. Transformar: hacer que algo o alguien cambie de forma o aspecto.
Experiencia de la materia de educación a distancia

La educación a distancia en esta materia me satisface a tener un mayor crecimiento y acceso al aprendizaje, y contribuyen al desarrollo formativo del alumno, de su actividad mental, actitudes y valores.

Otro beneficio que meda la educación a distancia para mi es la capacidad de hacer el trabajo en equipo, en grupos interactivos. Esta materia meda conocer sus logros y sus importancia que tanto nuestro profesor RANDOLPH MORILLO que con nosotros y para mi asido una experiencia muy buena ya que aprendido mucho de esta materia de educación a distancia.

TAREA 2

1.1                 ­ ¿A partir de cuales variables se puede elaborar el concepto de adulto? Elabora tu propio concepto de adulto.

Se determina que el individuo es adulto, tomando como variable principal la mayoría de edad sea de 18 palante; sin embargo hay otras variables tan importantes en los jóvenes de a hora que es la madures biológica, moral, intelectual, emocional y independencia económica.

Elabora tu propio concepto de adulto
Un adulto es una persona mayor de 18 años, con pensamiento e ideas claras, debe ser consciente de sus actos y tener definidos sus objetivo y sus metas.

2.1                 ¿Cuándo se puede decir que realmente se ha producido un aprendizaje en la persona que aprende? Plantea más de un argumento al respecto.

La persona aprende cuando puede relacionar los contenidos de aprendizaje con la realidad y ver la utilidad de lo que está aprendiendo. Como,
·        Controlar sus procesos de aprendizaje.
·        Ser consciente de lo que hace.
·        Captar las exigencias de las tareas y responder consecuentemente.
·        Planificar  y examinar sus propias realizaciones, pudiendo idéntica los aciertos y dificultades.
·        Emplear estrategias de estudio adecuadas para cada situación.
·        Valorar los logros obtenidos y corregir los errores.

3.1                 Elabora una síntesis con característica del aprendizaje del adulto.

El adulto actúa y piensa de manera distinta y así su aprendizaje lo toma de manera más madura. Es más responsable con sus deberes y está más enfocado en lo que realmente desea. Como que,

·        Los adultos se motivan  en torno a necesidad y centros de interés.
4.1                 Explica los estilos de aprendizaje planteados por David kolb. ¿Cuál o cuáles de ellos identifica como propios?

·        Estilo acomodador: competencia de acción. Punto fuerte la ejecución y la experimentación. Le gusta el trato personal.
·        Estilo divergente: competencia de valorar. Su punto fuerte es la imaginación, es emotivo.
·        Estilo asimilador: competencia de pensar. Su punto fuerte es el razonamiento inductivo, la  creación de modelos teóricos.
·        Estilo convergente: competencia de decisión. Su punto fuerte es la aplicación práctica de ideas. Razonamiento hipotético-deductivo.

Yo Luis Manuel; me identifico con el estilo acomodador, porque nos
Brinda responsabilidad y conocimiento.

5.1                 ¿Cuáles técnica puede utilizar los estudiantes para realizar la fase de reelaboración personal de la información?

·        Mostrar interés y persistencia en los estudios.
·        Esforzarse y preocuparse por aprender.
·        Tener  voluntad de alcanzar las metas de aprendizaje que se plantea.
·        Mostrar interés por el logro de las calificaciones.







2.2     Determina tu estilo personal de aprendizaje, tu perfil de inteligencia y tus estrategias de aprendizaje, completando las siguientes encuesta:

·       Perfil de inteligencia: La inteligencia permitirá estudiar este concepto bajo diversas hipótesis, y de ser posible encontrar perfiles específicos para diferentes poblaciones, en particular aquellas caracterizadas por problemas de salud. La inteligencia nos dad el aprendizaje y a la vez el conocimiento de razón.
·       Estilos de aprendizaje: El aprendizaje es un proceso de adquisición de un nuevo conocimiento y habilidad.
·       Estrategias de aprendizaje: Distribuir el aprendizaje en cortos periodo y mejora la memorización, se retiene mejor con la repetición de lo estudiado, la organización favorece a que a largo plazo retengamos la información.
3.3  Has un auto-reporte sobre tu perfil cognitivo intelectual para el estudio independiente.
PERFIL COGNITIVO DE LUIS MANUEL RAMIREZ
Primera mente soy una persona muy responsable a mi trabajo y mis estudios que son cosa que esta primero, soy persona sensible y un poco tímido pero a la vez me de fiendo  con mi de deberes que me proponga el profesor en mi clase.  




Unidad 6.   La Ficha.
Universidad Abierta Para Adultos, Una Experiencia en Educación Superior a Distancia.

          La UAPA inicia la creación de la una universidad en septiembre de 1991.

          La UAPA Es una institución de educación superior creada mediante el decreto 230 del 12 de octubre de 1995.

          La UAPA está integrada por su campus principal ubicado en Santiago, sede de la rectoría, y por los recintos santo domingo oriental, ubicado en el municipio santo domingo este, y Cibao oriental, ubicado en el municipio de nagua.

          La filosofía de la UAPA se fundamenta en el desarrollo de una institución de excelencia académica, preocupada por el hombre y sus realizaciones intelectuales y materiales, en condición de valorar la cultura como un patrimonio universal, de aceptar la crítica y ejercerla responsablemente, capaz de innovar, respetuosa del orden público y las libertades del ciudadano.


          La siguiente figura muestra los elementos que conforman la filosofía institucional, los mismo sirven de norte a todo el quehacer de la universidad.

Figura:

Finalidades de la UAPA. Garantizar, incentivar, contribuir, fomentar, proporcionar, acoger, defender y promover.

Misión, visión y valores de la UAPA, la calidad la ética, recursos humanos e innovación son parte de ellas.


Unidad 5.      Cuadro sinóptico.

Metodología Participativa para el Aprendizaje Significativo en la Educación a Distancia.

Unidad 4. Mapa Conceptual
El Proceso Formativo en la Educación a Distancia

Las estrategias de aprendizajes son más que hábitos de estudios, en tanto que implican procedimientos encaminados a desarrollar en los alumnos su capacidad de aprender de manera autónoma.


Unidad 3. Esquema de llave.
El Docente, en su Rol de Tutor y la Tutoría en la Educación a Distancia

          El docente, en la educación a distancia, es una persona que promueve, facilita y mantiene un contacto eficaz y eficiente con los alumnos, a través de distintos medios de comunicación, con la finalidad de retroalimentar y dar asesoría académica permanente, así como apoyar la creación de condiciones que favorezcan la calidad de los aprendizajes y la realización personal y profesional.

 


En Tiempo Real
Presenciales
Telefónicas
Telemáticas
Mensajería instantánea
Videoconferencia.

 


En Tiempo Diferido
Por Correspondencia
Telemáticas
Correo electrónico




Unidad 2: El Esquema
El Estudiante (Participante) Adulto en la Educación a Distancia

          El Estudiante Adulto en la Educación a Distancia. Conceptualización y Características de Educación Distancia.

          La educación a distancia, se trata pues de un proceso de enseñanza –aprendizaje que requiere de todas las condiciones generales de los sistemas de instrucción: planificación previa, orientación del proceso, evaluación y retroalimentación. Características: La característica más atractiva de esta modalidad es el horario y el aprendizaje independiente. Otra característica de la educación a distancia es el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Separación de profesor y el alumno durante el proceso de enseñanza/aprendizaje. Características fundamentales que defieren al estudiante adulto y las estrategias más pertinentes para desarrollar técnicas de aprendizaje efectiva Entre las características se encuentran: Mayor Compromiso Para el adulto, estudiar significa producir un cambio, personal, familiar, profesional, social y económico, por tal motivo evita pérdidas de tiempo para involucrarse efectivamente en el aprendizaje, mayor Autonomía y Responsabilidad.

          El estudiante adulto está habituado a desenvolverse en forma autónoma, independiente y responsable, a través de la práctica adquirida en el campo laboral, Las Estrategias son: Planeamiento Didáctico, Plan de Trabajo, donde y cuando Estudiar -Técnica de lectura.






Unidad 1.   El Resumen.
La Educación a Distancia: Concepto y Característica

          En los actuales momentos, la educación a distancia está siendo la respuesta a las demandas de formación que no han podido ser cubiertas por la educación presencial.

          Son muchos los factores que sustentan el nacimiento y desarrollo de esta modalidad educativa. La meta cada día más clara de los gobiernos de democratizar la enseñanza, ofreciendo la oportunidad de acceder a la educación a grupos tradicionalmente privados de la misma es uno de estos factores, igual que la cada día más perentoria necesidad de actualización y capacitación de la fuerza laboral a través de la educación permanente.

          La educación a distancia permite que grandes masas poblacionales, principalmente de adultos, pueden acceder a distintas modalidades de formación sin tener que abandonar sus puestos de trabajo, ni sus responsabilidades familiares y sociales.

          La modalidad de educación a distancia propicia el aprendizaje autónomo y ligado a la experiencia; pero, además, garantiza la permanencia del estudiante en su propio medio social y cultural, incidiendo positivamente con el desarrollo regional.

          Un elemento distintivo de este tipo de educación es la flexibilidad de los estudios, ya que el aprendizaje se lleva a cabo fuera de las aulas, en la casa, lugar de trabajo, etc., y en el tiempo que se disponga para el mismo.

          Los avances en la tecnología de la información y la comunicación han permitido que este tipo de educación se consolide, ya que ha puesto al servicio de la misma entre otros, están permitiendo no solo que el mensaje educativo llegue a un mayor número de personas, sino también, la reducción del efecto de la separación física entre el docente y los alumnos al facilitar la interacción y comunicación en tiempo real y diferido entre ellos.


          La educación a distancia y la educación presencial son procesos educativos que se podrían ubicar en los dos extremos de un continuo si se toma como punto de diferenciación la relación tempo-espacial del docente y el alumno. En la educación presencial el proceso de docencia se produce en el espacio del aula, en una relación de presencia del docente y el alumno, en tiempo real. En la educación a distancia ese proceso se desarrolla en una condición de separación física del docente y los alumnos, quienes se encuentran distanciados en el espacio.